Trabajo Pr�ctico

Internet

 

Inicio

Notas de todo el año del colegio

Integrantes del Grupo

Enviame tus sugerencias

Page me at ICQ

 

 

 

 

 

� Ciro Iriarte          1998

 

 

 

 

 

 

Domain Name System (DNS)

    Aunque las direcciones IP proveen una representaci�n conveniente y compacta de especificar la fuente y el destino de los paquetes que se env�an a trav�s de la Internet, los usuarios prefieren identificar a las m�quinas con nombres pronunciables y f�ciles de recordar.

    Claro que los nombres implican ciertos inconvenientes. Primero, es necesario asegurarse de que no existan dos computadoras con el mismo nombre. Adem�s, es necesario proveer una forma de convertir los nombres a direcciones num�ricas. Los nombres est�n bien para los humanos, pero las computadoras prefieren los n�meros.

    En un principio, cuando la Internet era muy peque�a, hallar un nombre era f�cil. El NIC (Network Information Center) estableci� un registro. Usted enviaba el nombre y la direcci�n de la m�quina en una forma electr�nica. El NIC manten�a un archivo de nombres y direcciones llamado archivo hosts; este archivo se distribu�a a cada computadora en la red. Los nombres eran simples palabras, cada una escogida de manera que era �nica. Si usted usaba un nombre, su computadora buscaba ese nombre en el archivo hosts y sustitu�a la direcci�n.

    Desafortunadamente, a medida que iba creciendo la Internet, tambi�n iba creciendo el archivo. Hab�an muchos atrasos para registrar un nombre, y se hac�a muy dif�cil encontrar nombres que no se hubieran usado antes. Adem�s, se utilizaba mucho tiempo de red en distribuir ese enorme archivo a cada m�quina contenida en �l. Era obvio que se necesitaba una base de datos distribuida alrededor del mundo para administrar los nombres y direcciones y proveer la traducci�n de un nombre a una direcci�n IP y viceversa; este sistema se llama DNS (Domain Name System).

    El DNS le da a los diferentes grupos la responsabilidad de subdividirse con nombres. Cada nivel en este sistema es llamado un dominio. Los dominios est�n separados por puntos:

ux.cso.uiuc.edu
kin.cieamer.conacyt.mx

El n�mero de dominios puede variar en un nombre, pero usualmente constan de 5 o menos. Cuando se recorren los dominios de izquierda a derecha, el n�mero de nombres que contiene ese grupo es m�s grande.


    En el primer ejemplo ux.cso.uiuc.edu, ux es el nombre de un host, una computadora real con una direcci�n IP. El nombre de esa computadora es creado y mantenido por el grupo cso, que es el departamento al que pertenece la computadora. El departamento cso es una parte de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (uiuc). uiuc es una porci�n del grupo nacional de instituciones de educaci�n de EUA (edu). As� que la zona edu contiene todas las computadoras en todas las instituciones de educaci�n de EUA; la zona uiuc.edu contiene todas las computadoras de la universidad de Illinois, y as� sucesivamente.

    Cada grupo puede crear o cambiar lo que est� dentro de su dominio. Si uiuc decide crear otro grupo llamado ncsa, podr�a hacerlo sin necesidad de pedirle permiso a nadie. Todo lo que tiene que hacer es a�adir el nuevo nombre a su parte de la base de datos, y tarde o temprano, cada persona que lo necesite, encontrar� el nuevo grupo. De la misma manera, cso puede comprar una nueva computadora, asignarle un nombre y a�adirla a la red sin necesidad de pedirle permiso a nadie. Si cada grupo de edu sigue las reglas y se asegura de que los nombres que asigna son �nicos, entonces no habr� dos sistemas con el mismo nombre en toda la Internet. Podr�an haber dos m�quinas llamadas Fred, pero solamente si est�n en diferentes dominios (por ejemplo fred.cso.uiuc.edu y fred.ora.com).

    Es f�cil saber de d�nde son los dominios y los nombres en una universidad o un negocio. Los dominios de m�s alto nivel (por ejemplo edu) fueron creados por fiat, en donde fue creado el DNS. Originalmente hab�an 6 de estos dominios:

com
Una compa��a, instituci�n u organizaci�n comercial (en los Estados Unidos)
edu
Una instituci�n educativa (en los Estados Unidos).
gov
Una empresa de gobierno (en los Estados Unidos).
mil
Una organizaci�n militar (en los Estados Unidos).
net
Servidores administrativos de una red.
org
Organizaciones privadas que no caen dentro de las otras clases.

A medida que la Internet se convirti� en una red de alcance mundial, fue necesario dar a cada pa�s la responsabilidad de sus propios nombres. Por esta raz�n, existe un conjunto de dominios de dos letras correspondientes a los dominios de m�s alto nivel para pa�ses. Por ejemplo:

au
Australia
ca
Canada
fr
Francia
uk
El Reino Unido
mx
M�xico

Estos adem�s pueden tener sub dominios. Por ejemplo: ac.uk para instituciones acad�micas y co.uk para las comerciales.

Vale mencionar que Estados Unidos tiene su propio c�digo de pa�s, sin embargo no se usa mucho; muchas redes en los Estados Unidos usan dominios "organizacionales" (como edu), en lugar de dominios "geogr�ficos" como (va.us - Virginia). Por ejemplo, a pesar de que uxc.cso.uiuc.edu se encuentra en Urbana, Illinois, en Estados Unidos, no hay necesariamente un nombre uxc.urbana.il.us. Y a�n si existe, no se trata necesariamente de la misma computadora.