Trabajo Pr�ctico

Internet

 

Inicio

Notas de todo el año del colegio

Integrantes del Grupo

Enviame tus sugerencias

Page me at ICQ

 

 

 

 

 

� Ciro Iriarte          1998

 

 

 

 

 

 

�Que es el correo electronico?

    El correo electr�nico es el servicio m�s utilizado de Internet. De hecho, hay pa�ses
enteros cuya conectividad se limita al correo electr�nico, tambi�n conocido por su
nombre ingl�s: e-mail.

    Toda persona (u organizaci�n) conectada a Internet tiene o deber�a tener una direcci�n de correo,
formada por su nombre de usuario y el dominio de su proveedor, separados por una arroba (@). Por ejemplo, un usuario que tenga una cuenta con el nombre netito en una m�quina cuyo dominio es selene.siscom.es tendr� la direcci�n de correo [email protected]. Estas direcciones funcionan de manera similar a las direcciones de correo tradicionales, aunque la flexibilidad del correo electr�nico permite que un solo usuario tenga varias direcciones de correo, y tambi�n que una sola direcci�n de correo pertenezca a varias personas (es decir, que los mensajes enviados a una direcci�n lleguen
a la vez varias personas distintas). Esto se consigue mediante los llamados alias de correo.

    El correo electr�nico es b�sicamente un sistema de transferencia de mensajes entre usuarios, principalmente textos, aunque tambi�n es posible transmitir ficheros binarios, como im�genes, programas, o documentos generados por procesadores de textos comerciales, con sus propios formatos.

    A pesar de la sencillez del concepto, este servicio tiene razones para su �xito: Permite enviar mensajes a (casi) cualquier lugar del mundo, a precio de llamada local, en muy poco tiempo (normalmente segundos, horas en el peor de los casos).   Puede enviar no s�lo textos o gr�ficos, como un fax, sino tambi�n cualquier tipo de fichero de ordenador (aunque usualmente no se env�an fichero muy grandes).
Une las ventajas del tel�fono o fax (entrega inmediata) con las del correo tradicional (no hace falta que el destinatario est� presente al recibir el mensaje, y nunca estar� comunicando). Puede enviarse el mismo mensaje a varios destinatarios con gran facilidad.

Estructura de un mensaje

    Un mensaje de correo se compone de dos partes principales: la cabecera y el cuerpo del mensaje. La cabecera, a su vez, se compone de varias partes, que es aconsejable conocer. Las m�s importantes son:

   From: especifica la direcci�n del remitente.
    To: direcci�n del destinatario.
    Subject: indica en una l�nea el tema del mensaje.
    Cc: Carbon copy. Env�a una copia del mensaje a la direcci�n (o direcciones) que se indique en este campo.
    Bcc: Blind carbon copy. Idem que Cc, pero los destinatarios del mensaje no tienen constancia de que se ha enviado copia a otras personas.
    Date: fecha y hora en que se ha enviado el mensaje.
   Reply-To: especifica una direcci�n a la que se dirigir� la respuesta del mensaje, si se quiere que esta sea diferente a la del campo From:

    Adem�s de la cabecera y el cuerpo podemos encontrar tambi�n la firma, o signature, como se conoce en ingl�s. Son unas pocas l�neas que se a�aden autom�ticamente al final del mensaje, y en las que se suele indicar el nombre y direcci�n del remitente, frecuentemente adornados con alguna cita de un personaje famoso o un dibujo ASCII.

Uso del correo

    Para poder acceder al correo electr�nico tan s�lo hay que tener una cuenta de acceso a Internet, y un programa lector de correo, como el Eudora o el Pegasus Mail, por citar tan s�lo algunos de los m�s populares. Las opciones m�s usuales, que deben estar presentes en cualquier programa, son:

    Leer el correo: conecta con el servidor de correo y comprueba si ha llegado correo desde la �ltima vez que conect�. Si es as�, lo "baja" hasta su ordenador, donde podr� leerlo despu�s de cerrar la conexi�n, para ahorrar tel�fono. Es lo que se llama usar el correo "off-line". La mayor�a de programas permite crear carpetas y subcarpetas para clasificar el correo recibido.
    Enviar correo: si ha escrito o respondido alg�n mensaje y a�n est� pendiente de ser enviado, lo enviar� al servidor, que se encargar� de dirigirlo a la direcci�n (o direcciones) adecuada.
    Responder: si quiere responder un mensaje recibido, podr� hacerlo simplemente pulsando una tecla. La mayor�a de los programas permiten configurar varios par�metros a la hora de responder, entre ellos si se desea que aparezca el mensaje a responder y que car�cter usar para diferenciar el mensaje respondido de la respuesta, generalmente ">".
    Reenviar (forward): hace una copia del mensaje recibido y lo reenv�a a la direcci�n
que especifique.
    Alias: permite especificar un "alias" por el que puede identificar una o varias direcciones de uso com�n, evitando as� el tener que escribir la direcci�n completa.
    Incluir ficheros (attach): permite enviar adjunto al mensaje de correo cualquier fichero que tenga en su ordenador. Un buen programa deber�a permitir codificar y decodificar autom�ticamente ficheros binarios, y tambi�n dividirlos (y unirlos) en varias partes si es demasiado grande. (para incluir ficheros, en la mayor�a de los clientes, se debe dar click en el boton con la figura de clip, seleccionar el archivo y darle ok
  

    Algunos sufijos gen�ricos en las direcciones de correo:

.com : Compa��a
.edu : Educaci�n
.gov : Gubernamentales
.mil : Militares
.net : Redes
.org : Organizaciones

y algunos sufijos fuera de E.E.U.U. :

.jp : Jap�n
.uk : Reino Unido
.ca : Canad�
.es : Espa�a
.fr : Francia

Servidores gratuitos de Email.

    Aqui encontrara una peque�a lista de servidores gratuitos de correo electronico, pero le aseguro que encontrar� muchos m�s navegando.

Forward singnifica que puede direccionar todos los mensajes emviados a esta cuenta a otra.
Online significa que puedes leer y escribir mensajes por medio del browser o por medio de telnet.
POP3 (protocolo), significa que puedes acceder al servidor por medio de tu cliente de email regular.

 

Site Forward Online POP3 Comentarios
Backpackers N S N -
Beer.com S N N -
Bigfoot N S N -
Darmowe Konta N N S Con pagina web gratis. P�gina en Polaco
De Digitale Stad S S S Con pagina web gratis. P�gina en Holand�s.
Digitale Stad Leiden S S S Con pagina web gratis. P�gina en Holand�s.
FocusAsia S N N Con pagina web gratis.
Freemail N S N P�gina en Holand�s.
Free X-Tel N S N -
Friendly E-mail S S N -
Friendly E-mail S S N -
GeoCities N S S Tambien para pagina web gratis.
GNET.PL ? ? ? P�gina en Polaco.
GoPlay! N S N -
GratisMail ? ? ? P�gina en Espa�ol.
Site Forward Online POP3 Comentarios
Hempseed S N S -
HotMail N S N -
iForward S N N -.
iMail S N N Can also forward to your homepage.
iName S N N -
Juno N N N Puedes utilizar el cliente hecho por Juno. Solo para norteamericanos. http://www.kki.net.pl
K.K.I. net N N S P�gina en Polaco.
Lettera ? ? ? P�gina en Espa�ol.
MailCity N S N -
MailExcite N S N -
My Own Email N S N -
NetAddress S S S -
NetForward S N N -
Polbox N N S P�gina en Polaco.
RocketMail N S N -
Site Forward Online POP3 Comentarios
Star Mail S N N -
Supernews N S N -
traveltales.com N S N -
Web Email N S N -