




� Ciro Iriarte 1998
| |
Historia.
1969: nace la red ARPANET (Advanced
Research Projects Agency) financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos
y con el objetivo de conectar ordenadores distantes de forma flexible y din�mica. Esta
red comunicaba los ordenadores del Pent�gono con los de las numerosas universidades que
en aquellos momentos trabajaban para �l.
A principios de los a�os 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100
ordenadores que hacian servir como lenguaje de comunicaci�n la familia de protocolos
TCP/IP.
Pronto surgieron otras redes independientes como la CSNET (Computer
Science Nerwork) y la MILNET (red militar del departamento de defensa) que utilizaron los
protocolos TCP/IP para interconectar sus equipos.
En 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET
naciendo la red de redes: INTERNET.
La esencia de la operaci�n fueron los protocolos TCP/IP que fueron la clave que
permitir�a comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MacOS.
En 1986 naci� la red NSFnet (National Science Foundation) para poder
facilitar el acceso de toda la comunidad cient�fica americana a cinco grandes centros de
supercomputerizaci�n. Esta red privada se convirti� en la espina dorsal de Internet.
Ante el car�cter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de
las universidades.
La gesti�n de Internet se reforzar� en 1992 con la creaci�n de la
Internet Society (ISOC). Este �rgano de opini�n internacional sin �nimo de lucro
integrar� todas las organizaciones y empresas implicadas en construir la red. Su objetivo
ser� consensuar las acciones de extensi�n de Internet.
Desde finales de los a�os 80, la red Internet ha crecido
exponencialmente a nivel de n�mero de redes conectadas, como de ordenadores y de
tr�fico. Adem�s cada vez hay m�s pa�ses con conectividad total a Internet y el tipo de
usuario de la red es m�s diverso. El porcentaje de usuarios del �mbito comercial y
empresarial crece r�pidamente.
En 1992 Internet conectaba m�s de un mill�n de "hosts"
(ordenadores "madre" que daban acceso a los usuarios finales) y enlazaba m�s de
10.000 redes de 50 pa�ses. En 1994, el n�mero de "hosts" conectados era de
tres millones y se hab�an llegado a integrar 25.000 redes de 146 pa�ses.
|