Trabajo Pr�ctico

Internet

 

Inicio

Notas de todo el año del colegio

Integrantes del Grupo

Enviame tus sugerencias

Page me at ICQ

 

 

 

 

 

� Ciro Iriarte          1998

 

 

 

 

 

 

Listas de Correo

�Qu� son?

    Las listas de correo, o listas de distribuci�n, son una de las aplicaciones m�s interesantes del correo electr�nico. Son foros de debate basados en correo electr�nico, en los que un mensaje enviado a la direcci�n de una listallega a todas las personas suscritas a la misma. Cada lista tiene un tema determinado, existiendo varios miles de ellas, por lo que no le ser� dif�cil encontrar una, sino varias, que traten de temas de su inter�s. Eso s�, casi todas en ingl�s.

�C�mo funcionan?

    Cada lista tiene dos direcciones: una direcci�n administrativa, y la direcci�n de la lista propiamente dicha. En la direcci�n administrativa es donde se controlan las altas y bajas de la lista, y otras tareas "burocr�ticas". A esta direcci�n es a donde deben enviarse los comandos de suscripci�n, baja, y cualquier otro. Lo m�s corriente es que estas direcciones est�n "atendidas" por programas, llamados gestores o servidores de listas de correo. Los m�s populares son el Listserv, majordomo y maiser. Sus direcciones son f�ciles de reconocer ya que son del tipo listserv@dominio, majordomo@dominio, y
similares. Tambi�n puede encontrar direcciones como nombrelista-request@dominio.

    Todos los servidores usan un juego de �rdenes muy parecido, aunque con ligeras diferencias. Estos comandos se env�an en el cuerpo del mensaje, siendo el subject irrelevante. Si usa firmas, desact�vela cuando env�e un comando a un servidor de listas, o por lo menos aseg�rese de dejar una l�nea en blanco entre el �ltimo comando y las formas. Si no, puede recibir un mensaje de error. En cuanto a los errores, algunos servidores paran la ejecuci�n en cuanto encuentran un error, aunque a�n queden comandos sin procesar. Otros, en cambio, ejecutar�n todas las �rdenes excepto las err�neas. En cualquier caso, siempre recibir� un mensaje indic�ndole el error y, a menudo, un fichero de ayuda.

Los principales comandos son:

help: env�a un mensaje de ayuda donde se describen todos los comandos que admite el servidor de listas. Si no conoce el servidor, es el primer comando que deber�a usar.
lists: env�a la relaci�n de listas en ese servidor. Algunos servidores sirven unas pocas listas, otros, m�s de un centenar.
subscribe <lista> o subscribe <lista> <nombre> : a�ade su direcci�n a la lista de distribuci�n. A partir de ese momento, todos los mensajes enviados a la lista, le llegar�n, y todos los mensajes que usted env�e, llegar�n a todos los suscriptores. Algunas listas de gran volumen le pedir�n que confirme su suscripci�n enviando un segundo mensaje.
unsubscribe <lista>: le da de baja de una lista de distribuci�n.
index: env�a una relaci�n de los ficheros disponibles en ese servidor. Usualmente son los mensajes de ayuda, o recopilaciones de los mensajes enviados a las listas.
get <fichero>: env�a el fichero indicado por correo electr�nico.
who <lista> o review <lista>: env�a un listado con las direcciones de las personas suscritas a la lista.

    La segunda direcci�n de correo, la de la lista propiamente dicha, es a la que debe dirigir sus mensajes. Es muy habitual (y molesto) que se env�en mensajes de control (como unsubscribe) a la direcci�n de la lista, por lo que todos los usuarios de la misma recibir�n el mensaje, y adem�s, el servidor de la lista no.

Tipos de listas

    Las listas de correo se dividen en varios tipos seg�n su organizaci�n, dependiendo de como se tratan los mensajes enviados y de quien puede suscribirse. Una lista puede ser:

Moderada: los mensajes enviados a la lista son enviados a una persona, el moderador o propietario de la misma. Este decide si son de inter�s para la lista, y en caso de que as� sea, los env�a. En caso contrario, si es un moderador bien educado, le enviar� un mensaje indic�ndole las razones de su rechazo.
No moderada: cualquier mensaje enviado a la direcci�n de la lista es enviado autom�ticamente a los suscriptores. Esto a veces (no siempre) puede ocasionar un nivel alto de ruido, al "colarse" mensajes que no tienen nada que ver con el tema de la lista.
P�blica: cualquier persona puede suscribirse a la lista.
Privada: la suscripci�n est� limitada, bien a un determinado colectivo, bien a personas que cuenten con la aprobaci�n del moderador.
Abierta: cualquier persona puede enviar mensajes a la lista, aunque no est� suscrita (obviamente, no recibir� los mensajes).
Cerrada: tan s�lo pueden enviar mensajes los suscritos a la lista.