




© Ciro Iriarte 1998
| |
Buscadores
Buscadores automáticos:
 | Definición:
Aquellos que a partir de cierta información entregada en lenguaje natural o en
alguna
especificación puede deducir y recuperar la información que uno está buscando.
|
 | Objetivo:
Encontrar los documentos que contengan las palabras claves (keywords)
introducidas.
Habitualmente localiza las páginas Web que mejor se adapten a las palabras
introducidas.
|
 | ¿Cómo son?
Están compuestos por tres partes:
los robots que recorren la red escrutándola.
la base de datos que es construida por los robots.
el motor de búsqueda que facilita la consulta a la base.
|
 | ¿Cómo funcionan?
Al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene un
formulario para definir nuestra búsqueda y las opciones de la misma; tras rellenarla,
enviarla y esperar unos segundos, el buscador nos devolverá una lista de lugares
donde figura nuestra búsqueda. Así pues tendremos dos áreas según el propósito:
1.Formular la búsqueda y enviarla.
2.Lista de resultados, ordenados según su semejanza con las palabras claves
(keywords) introducidas.
Si no conseguimos los resultados deseados, volver al inicio, pero modificando la
estrategia de búsqueda según la observación de los resultados.
|
 | Palabras claves (keywords):
Son aquellas palabras que usamos para describir los conceptos o ideas que
búscamos. No son sólo las palabras habituales, sino también cualquier secuencia de
caracteres que sirva para localizar nuestro objeto, aunque no sean pronunciables.
Estas palabras están normalmente separadas por espacios en blanco. Y no se debe
incluir signos diferentes a los alfanuméricos, a no ser que representen alguna función
especial ya que la mayoría de los buscadores no los tendrán en cuenta.
Opciones:
Las opciones permiten definir el uso de tres clases de herramientas:
1. Las que proporcionan acceso fácil y correcto a los datos en bruto.
2. La que transformar los datos en información pertinente al filtrarla (ausencia de
ruido) y la organizan estructurándola.
3. Las que entregan la información al solicitante.
Seleccionar dónde se buscará: Web, grupos de discusión (Newsgroups), FTP, etc.
Tipos de búsqueda basados:
En conceptos o contexto (encontrará sinónimos).
En palabras claves.
En algun ejemplo o páginas encontradas previamente.
Buscar las ocurrencias en determinados campos:
Título
URL
Comentario, etc.
Distinguir mayúsculas y minúsculas.
Buscar ocurrencias que contengan:
Como mínimo una de las claves
Todas las claves.
Que no contengan (no lógico).
Dos claves próximas (cerca).
Dos claves adyacentes.
Algunas claves como una sola cadena de caracteres(frase).
Considerar las palabras claves como:
Subcadenas de caracteres terminal o inicial.
Palabras enteras.
Limitar el número de ocurrencias
Seleccionar el grado de detalle en el listado de resultados:
Estandar
Compacta
Detallada
Modo de resultados:
1. Normal (sin comprobar la existencia de repeticiones).
2. Verificación o Comprobación
|
 | Deficiencias:
No maneja información imprecisa. Dará mayor importancia a un documento que tiene
mayor cantidad de ocurrencias y manejará mal la información imprecisa pero
relevante para el usuario. Es mejor, hoy por hoy, usar varias herramientas de
búsqueda para manejar grandes volúmenes de datos y hacer nosotros el análisis
semántico y el proceso de filtrado definitivo.
|
Buscadores temáticos:
 | Definición:
Son una guía jerárquica de directorios que va de los temas más generales a los
más
particulares. Listan lugares URL's) y los clasifican en categorías, además de añadir
comentarios identificativos sobre ellos.
|
 | Objetivo:
Encontrar los documentos que pertenezcan al área temática seleccionada.
|
 | ¿Cómo son?
Están compuestos por dos partes:
la base de datos que es construida por los URL's remitidos.
Una estructura jerárquica que facilita la consulta la base.
|
 | ¿Cómo funcionan?
Al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene
una
estructura jerárquica de temas, es decir, hay un grupo de temas generales, al
seleccionar uno nos sale otro grupo de temas dependiente (cada vez mas específico)
del que nos llevó allí, y podemos seguir así hasta que localicemos el tema de nuestro
interés o se acaben las categorías creadas por el autor del buscador.
|
 | Deficiencias:
No suele estar muy actualizado. Se hacen a mano.
Es lento para encontrar lo deseado, pues exige varios pasos previos.
Podemos perdernos al distraernos antes de localizar lo que nos habíamos
propuesto encontar. Tal vez no era muy atractivo lo que buscabamos.
Existen elementos de difícil categorización.
|
Buscadores especializados:
 | Definición:
Son muy parecidos a los buscadores temáticos aunque sólo abordan algún área
concreta, también pueden contener buscadores automáticos.
Suelen ser grandes recopilaciones del conjunto de recursos sobre un tema específico. |
Algunos buscadores son:
Altavista
Yahoo
Yagua
Metacrawler
Lycos
Hot Bot
Excite
Infoseek
Otros modos de encontrar informacion son:
Acudiendo a grupos de discucion y/o inscribirse en Listas de correo
Acudiendo a paginas relacionadas con el tema que estamos buscando y dirigirse a
la seccion de links.
|