Trabajo Pr�ctico

Internet

 

Inicio

Notas de todo el año del colegio

Integrantes del Grupo

Enviame tus sugerencias

Page me at ICQ

 

 

 

 

 

� Ciro Iriarte          1998

 

 

 

 

 

 

Telnet

�Qu� es?

    Telnet es uno de los m�s potentes servicios de Internet, actualmente casi en desuso excepto en entornos profesionales, debido al �xito del World Wide Web. Este servicio nos permite acceder a otros ordenadores en Internet, e interactuar con ellos como si estuiesemos situados en una terminal de dicho ordenador. Es decir, podr� ejecutar programas o realizar consultas a bases de datos situadas en esos ordenadores (por poner un ejemplo), desde su teclado, y recibir las respuestas en su pantalla.

�C�mo funciona?

    Para usar telnet necesitar� dos cosas (adem�s de un modem y acceso a Internet, por supuesto): la direcci�n del ordenador al que desea acceder y un programa emulador de terminal. Estos �ltimos no son muy dif�ciles de encontrar, y los basados en Windows son realmente sencillos de utilizar. La gran mayor�a de los ordenadores y de los emuladores usan dos tipos de terminales, la VT100 y la VT220. En caso de que desee conectar con un ordenador IBM, es posible que este necesite una terminal 3270, que necesita de un emulador particular.

    Para acceder a un ordenador remoto necesitar� conocer un login y un password. Muchos de los servicios accesibles por telnet permiten entrar sin un password, o lo anuncian junto al servicio. En el siguiente apartado se mencionan unos pocos ejemplos. A veces, basta con entrar guest (invitado) para que la m�quina nos permita acceder a los servicios que esten disponibles p�blicamente. En la mayor�a de estos servicios, nada m�s entrar se ejecutar� una aplicaci�n que nos guiar� por el servicio a traves de men�s o
l�neas de comandos. En estos casos, no dude en usar la palabra m�gica: help.

Aplicaciones y ejemplos

    �Para qu� se usa realmente telnet? Actualmente, la mayor�a de las aplicaciones accesibles via telnet se han trasladado al WWW, por ser mucho m�s intuitivo y f�cil de usar. Sin embargo, es interesante conocer que recursos nos ofrece este servicio. Adem�s de la palicaci�n principal, que podr�amos decir que es conectar a ordenadores de nuestra empresa o universidad para trabajar en ellos remotamente, mediante telnet podemos conectar con numerosas bases de datos, cat�logos de bibliotecas, BBS y otros recursos de informaci�n, as� como a complet�sismos servicios, como la Freenet de Cleveland, primera en su g�nero, que ofrece cuentas gratuitas desde las cuales se puede acceder a numerosos grupos de debate, leer diversos peri�dicos, acceder a las news, y otras cosas. Otra aplicaci�n a la que se accede mediante telnet son los MUDs, especie de juegos de rol en los que el usuario adopta el papel de un personaje que interact�a con otros usuarios.