Trabajo Pr�ctico

Internet

 

Inicio

Notas de todo el año del colegio

Integrantes del Grupo

Enviame tus sugerencias

Page me at ICQ

 

 

 

 

 

� Ciro Iriarte          1998

 

 

 

 

 

 

World Wide Web

    El World Wide Web (WWW) es el servicio de moda en Internet. Es un sistema de informaci�n muy �gil que utiliza el formato hipertexto: con un simple "clic" del rat�n usted escoge las opciones que m�s le interesan de entre un amplio men� de im�genes, textos y sonidos. Podr� leer peri�dicos a trav�s de su ordenador, visitar museos, entrar en la Casa Blanca, consultar cat�logos de empresas….

    Podemos definir el WWW como un amplio sistema de hipermedia de acceso a todo un conjunto de informaci�n heterog�nea distribuida por toda la red Internet.

    Un documento hipertexto no se compone �nicamente de texto sino que tambi�n contiene relaciones estructurales (enlaces a otros documentos). Si ampliamos a�n m�s el concepto y hacemos que los enlaces no sean estrictamente entre texto sino que pueda intervenir informaci�n en otros formatos (gr�ficos, sonidos, v�deo…) el resultado es un documento hipermedia. Este concepto de informaci�n distribuida va muy ligada al dise�o y estructura de Internet.

    La idea b�sica es que los documentos contienen referencias a otros documentos y en general a cualquier tipo de informaci�n residente localmente o a sistemas remotos. Estas referencias pueden ser palabras, frases o incluso dibujos.

    En lugar de navegar por Internet utilizando una serie de men�s, lo hacemos desde dentro de los mismos documentos facilitando la navegaci�n.

    En Marzo de 1989, un f�sico del CERN (Centro Europeo para la Investigaci�n Nuclear) llamado Tim Berners-Lee propuso un proyecto de unificaci�n del acceso a todos los datos que pose�a este organismo. Se desarroll� una superficie tipo hipertexto y un protocolo de comunicaci�n (HTTP: HyperText Transfer Protocol) que permit�a a los cient�ficos que trabajaban en proyectos del CERN consultar toda la informaci�n disponible que se encontraba diseminada en los diferentes ordenadores de las instituciones que colaboraban con el CERN.

    El �xito del proyecto fue tan grande que se empez� a definir un lenguaje de creaci�n de documentos estructurados llamados HTML (HyperText Markup Language). Al mismo tiempo empezaron a surgir clientes con interficies muy simples y eficaces que facilitaban a�n m�s la b�squeda de la informaci�n con este sistema.

    Los documentos de hipertexto se formatean utilizando el formato HTML que no s�lo permite incluir hiperenlaces sino que tambi�n permite dar formato al texto (ordenar p�rrafos, poner cabeceras, destacar texto…).

    WWW facilita enormemente la localizaci�n de la informaci�n, a trav�s de la trama de las v�as de acceso, independientemente de cual sea su fuente y del lugar donde se encuentre. Esta universalizaci�n en el acceso requiere una identificaci�n un�voca de los recurso de la red. Los URL (Universal Resource Locator) identifican la informaci�n, el sistema donde residen y la aplicaci�n necesaria para acceder a ella.

    La capacidad del Web para transmitir el texto, imagen y sonido hace que las empresas empiecen a considerar este servicio como un perfecto escaparate donde exponer y vender sus productos. En este momento se inicia la transici�n de Internet, que hasta ahora era un medio de transmisi�n de informaci�n cient�fica y acad�mica, hacia un amplio mercado de servicios.

    El giro de Internet hacia la oferta de servicios comerciales empieza en Estados Unidos a finales de la pasada d�cada. Hoy en d�a ya es una realidad donde las empresas de alta tecnolog�a ofertan sus productos a trav�s de la red.

    Los avances t�cnicos en Internet son muy r�pidos. La bandera de la modernidad y las posibilidades futuras, en poder del WWW, est�n a punto de caer en manos de un nuevo servicio que, seg�n los expertos puede hipotecar el indiscutible liderato de este �ltimo. Su nombre es Mbone (Multicast Backbone). La clave de su presunto �xito es la transmisi�n de audio, v�deo y texto, que hace el WWW, pero Mbone lo har�a en tiempo real.

    Las herramientas ofertadas por Mbone son tres: v�deo (nv- net video -), audio (vat- visual audio tool-) y whiteboard (wb), un tipo de pizarra que aparece en la pantalla que permite transmitir y recibir notas de conferenciantes en tiempo real. Este sistema, que utiliza su propio protocolo, conocido como IP multicast, encontrar� su �poca dorada en los pr�ximos a�os y, sobretodo, con la llegada de la tecnolog�a ATM (Modo de Transmisi�n As�ncrona), basada en la fibra �ptica y sus nuevos protocolos de comunicaci�n.